Fuentes: www.revistaoxigeno.es
No hablamos de accidentes de tráfico, pero sí de accidentes: los que a menudo ocurren en la montaña y suelen acarrear un rescate costoso y, en algunas ocasiones, incluso peligrosos. Pues bien, siguiendo la línea de lo que ya se hace en otros países como Suiza, en algunas comunidades como Cataluña o Cantabria van a comenzar a cobrar los rescates en caso de que el accidente se haya producido por imprudencia o temeridad del accidentado.
Para hacernos una idea de sólo los costes económicos, la hora de vuelo de un helicóptero cuesta entre dos mil euros y cuatro mil euros, y la hora de trabajo de un bombero ronda los 30 euros…
La directora general de Prevención, Extinción de incendios y Salvamento, Olga Lanau, señaló los tres casos claros en los que se cobrará el rescate: que éste esté relacionado directamente con el hecho de no hacer caso a carteles o señales de prohibición o advertencias; que el rescatado no lleve el equipo necesario y correcto para la actividad que esté practicando en el momento del accidente; y en los casos en los que la intervención esté injustificada.
De momento Aragón y Navarra no se suman a la iniciativa, y otras Comunidades como Asturias o el País Vasco están a la espera. Sea como sea, desde Oxígeno seguimos recomendando extremar las precauciones, utilizar los servicios de guías profesionales y contratar un seguro federativo.
Paco G.