Bueno chic@s,
Desearos a todos unas estupendas vacaciones, que las aprovechéis al máximo en todos los sentidos y recordad que cualquier cosa que podáis necesitar o consultar no dudéis en hacerlo con toda confianza..
Un abrazo y en septiembre nos volvemos a encontrar por estos lares..
A.D.A.S
A continuación os recordamos el protocolo de uso de la tarjeta federativa:
La tarjeta federativa de montaña es un seguro contratado para la asistencia en caso de accidente y las lesiones derivadas de estos. Como cualquier otro seguro (casa, coche, etc) se establece a través de un contrato entre las dos partes, compañía aseguradora y asegurado, descrito y pormenorizado en la póliza correspondiente.
Para ser cubierto y asistido por él (al igual que en el resto de seguros), debemos seguir un protocolo riguroso de comunicación a la compañía, ya que será esta la que correrá con todos los gastos derivados de la asistencia y/o rescate si fuera el caso.
Para ello, a continuación os detallo los pasos a seguir:
(Partimos de la base que toda persona federada debe llevar en su mochila junto al DNI la tarjeta federativa del año en curso).
1. En caso de accidente con rescate o evacuación:
El accidentado si está en condiciones de hacerlo, o cualquier compañero si no, debe llamar al teléfono 24 horas que figura en la tarjeta federativa, la llamada a través de este número será atendida directamente por personal médico cualificado, que dará de alta la incidencia con un numero de expediente y evaluará la situación médica con los datos que le sean proporcionados por los montañeros. Este servicio dará inmediato aviso a los servicios de emergencias (112) en caso de precisar rescate y se encargarán de remitir al accidentado al centro concertado más cercano y en el caso de no haberlo, a cualquier centro u hospital público.
*Tened en cuenta que desde el mismo momento en que decimos que estamos federados, tanto los servicios de rescate, como los hospitales públicos tomarán nota del seguro y facturarán TODOS los gastos (..) según sus propias tarifas que no habrán sido consensuadas con la aseguradora. Por ello, y porque así está establecido en dicho contrato, debemos dar la oportunidad a ésta de elegir el servicio de asistencia que va a sufragar.
2. En caso de lesión provocada por accidente que no requiera rescate:
En la mayoría de los casos, afortunadamente, cuando realizamos la actividad deportiva nos sucede que debido a una pequeña caída, resbalón, o traspié, notamos que nos hemos lesionado y una vez terminada la ruta y cuando nos hemos enfriado, se nos evidencian las molestias. Pues es en ese momento cuando debemos hacer la misma llamada al servicio de 24 horas (que nos abrirá número de expediente), detallar el episodio y recibir instrucciones sobre el centro más próximo al que debemos asistir para evaluarnos y tratarnos.
3. En caso de una situación de extrema urgencia o accidente grave.
Ni que decir tiene que en estas situaciones de alto riesgo por un accidente grave, lo primero es la seguridad y bienestar del accidentado, y en este caso la compañía responderá se haya o no saltado el protocolo de comunicación previa correspondiente. Sí que habrá que informar del accidente una vez se haya superado la situación inicial de riesgo.
MUY IMPORTANTE: Recordad que es una rutina sencilla y clara que debemos observar para que la compañía no rechace en ningún momento, ningún coste que nosotros hayamos ocasionado de forma indebida y así evitaremos disgustos.