Domingo 14. Sierra de Lúcar y Piedra Lobera.


Image

«La Sierra de Lúcar se encuentra en el municipio del mismo nombre de Valle del Almanzora. Conocida por albergar Piedra Lobera, un escarpado y abrupto promontorio grisáceo. Su nombre proviene de la tradición que cuenta que fue en este lugar donde desaparecieron los últimos ejemplares de lobos que existían por estas sierras. El pico Lúcar, con 1.722 metros de altitud, corona Piedra Lobera. Se trata de una espectacular formación caliza con paredes escarpadas que sobresale en el paisaje. A su alrededor se distribuye un amplio espacio de 2.071.220 m2 de superficie, protegido bajo la figura de Monumento Natural, declarado el 23 de Noviembre de 2001.

Image

Además de su belleza paisajística, este Monumento Natural alberga una importante flora adaptada a las duras condiciones que se dan en este entorno: escasez de lluvias, vientos fuertes, periodos largos de insolación, frecuentes heladas y suelos pedregosos. Así aparecen especies como la Arenaria tomentosa, que crece entre los roquedos y posee un porte en forma de almohadilla para contrarrestar los azotes del viento, además de encontrarse cubierta de pequeños pelillos para reflejar los incesantes rayos solares; también se halla la grosellera silvestre (Ribes uva-crispa subsp. austro-europaeum), que vive al abrigo de las fisuras de rocas calizas; y la exótica peonía (Paeonia broteri), denominada rosa de monte. También se pueden ver hasta 5 especies de Saxifraga, conocidas por el nombre de rompepiedras.»

«Complemento etnológico del Monumento Natural es el pueblo de Lúcar y su arquitectura tradicional, o el manantial de aguas termales de la pedanía de Cela, que da nacimiento a la llamada Balsa de Cela, abierta al baño.»

Hora de salida: a las 08:30 h desde el Infante Juan Manuel.

Itinerario: Iremos por autovía hasta Chirivel donde cogeremos una Carretera local hasta el Saúco donde dejaremos los coches y nos dirigiremos en direccíón al collado del Puerto, y antes de llegar a él subiremos hacia la derecha las pendientes que nos llevan a la cumbre a 1722m.

Dificultad: Media, longitud del recorrido 16km, desnivel 500m.

Material recomendado: Botas media montaña, gorra, protección solar,  picnic. agua, abrigo ligero y  chubasquero( ya que se nublará por la tarde según la predicción actual)

Guía: Francisco Reyes.

* Debido a la distancia a recorrer hasta el punto de partida, se ruega puntualidad para organizar bien los coches y confirmación de asistencia a este correo o al 670264906 antes del próximo sábado a medio día.

Allí nos vemos!

A.D.A.S.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en PróximADAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s