Exc. guiada por nuestro vicepresidente Juanjo el Domingo 16 de Marzo en Blanca, a 147 metros de altitud en cuya ruta encumbramos el Solán (555 M). Nos acompañó un inesperado soleado día que hizo que tuvieramos que recurrir con urgencia a la bajada a una típica tasca donde pudimos reponer nuestros cuerpos deshidratados.
Itinerario:
La subida al Castillo de Blanca está localizada partiendo desde el ayuntamiento de la localidad. Los restos del castillo son de origen árabe y se encuentran sobre el cerro de la peña Negra. Cuando pasó a dominación cristiana se le cambió el nombre al lugar por el de blanca.
Subimos desde la plaza de la Farola y el ayuntamiento de Blanca siguiendo las indicaciones que nos llevan al castillo. Entre las calles estrechas pasaremos por los típicos “corrales”, donde la gente del pueblo cría sus conejos y gallináceas. Es una de las barriadas mas antiguas del Cerro de la Peña Negra y es una pena que no siga un modelo de construcción acorde con el conjunto histórico; hay demasiada ruina, bloque y chapa de uralita. Unas sinuosas escaleras entre paleras nos llevan hasta los restos que corona Blanca.
Tras visitar lo que queda de esta alcazaba y disfrutar contemplando el hermoso paisaje que nos ofrece este tramo del valle, nos dirigimos por una senda en dirección al Este, hasta la Virgen de Blanca , donde un mirador nos recreará con una vista de casi 360º.
Desde aquí comienza la ascensión puramente montañera al Solán, una montaña rocosa y alargada que nos lleva a dos aguas, entre el Valle de Abarán y la Hoya de San Roque al sur.
El itinerario va siempre próximo al borde Sur de la sierra rocosa y con paredes areniscas y conglomerados. Seguimos las indicaciones del P.R. hasta la cumbre.
Junto a la cumbre, y junto a unos pinos diseminados, encontramos la boca de la cueva de la Monea, la cuál taladra curiosamente la montaña. No merece la pena visitarla por el peligro que hay de desprendimiento de rocas sueltas en su interior.
Arriba, en el Solán, se contempla todo el paisaje: el Caramucel y La Pila al Noroeste; La Navela y, el Solvente y la Umbría al Sur; las tierras de Ricote al Oeste; y el Oro y la Atalaya la Norte. Y todo separado por el río Segura, serpenteante y frondoso.
Bajatelas aquí: blanca
ADAS
Hola, ziquillos y ziquillas, ls fotos estan muy chulas, y no las vi antes,por cierto compraros la peli de TIERRA es un pedazo de documental que no veas,bueno lo dicho un saludos a todos y espero que el viaje de este finde haya estado genial.